Editorial:
Grijalbo.
Nº
de páginas: 327 págs.
Encuadernación:
Tapa blanda con solapas.
A
la venta en Chile: Si.
La
lectura de este libro fue posible gracias a Penguin Random House.
Sinopsis:
Un
enfoque revolucionario sobre cómo educar. En Escuelas creativas, Ken
Robinson desarrolla las ideas de su famosa charla TED “Cómo la
escuela mata la creatividad” y presenta soluciones innovadoras y
revolucionarias para uno de los problemas más relevantes de nuestra
sociedad: cómo transformar un sistema educativo que no funciona.
En
una época en que los procesos de evaluación se estandarizan, las
escuelas pasan por momentos difíciles y tanto estudiantes como
educadores sufren una presión enorme, Robinson ofrece soluciones
prácticas para terminar con el caduco sistema educativo actual
heredado de la Revolución Industrial. Para lograrlo, propone darle a
la educación un enfoque personalizado. Sugiere aprovechar el
potencial de los recursos tecnológicos y profesionales disponibles y
fomentar así la participación de los estudiantes para que pierdan
el miedo a equivocarse, desarrollen la creatividad y su pasión por
aprender, y estén mejor preparados para afrontar los retos que les
depare el futuro.
Repleto
de casos, anécdotas, investigaciones y consejos de profesionales
pioneros en el tema, Escuela creativas apasionará a cualquier
interesado en la enseñanza, porque le hará replantearse muchas
ideas preconcebidas y le ayudará a reflexionar sobre cuál es
realmente el verdadero sentido de la educación en el siglo XXI.
Reseña y comentarios:

Ken
en este libro aborda de forma ordenada diversas variables que se
vieron afectadas por la revolución industrial a la hora de instaurar
y llevar a cabo el sistema de educación actual. Un sistema que hace
sentir tonto al alumno que no entendió al mismo ritmo la materia que
le cuesta comprender un poco más, o en el que deben pasar de
pensamiento lógico en matemáticas a inferir en lenguaje –algo que
incluso pasa algunos nos tomó en la universidad su tiempo para
hacerlo cada ver mejor y en menos tiempo-, agregándole jornadas
interminables que dejan tanto a profesores y alumnos sin tiempo para
tener una vida plena fuera de los estudios, falta de buenas pagas y
condiciones que motiven al profesor a entregar con buena disposición
todo de si a sus estudiantes; es así como podemos seguir sumando
situaciones.
En
mi caso esta lectura ha sido un aporte a mantener en alto la bandera
de construir la asignatura en conjunto a los alumnos, en tener una
convivencia cercana, alegre y no por eso falta el respeto en el aula,
que los jóvenes se acostumbren a opinar sobre cualquier estímulo
que se les presente, a que el profesor rompa el esquema de lo que
creen una clase y transformarla en un ambiente lúdico para plasmar
un concepto, en otra instancia analizar un corto animado o partes de
una película que aunque parezcan “de niños” son claros ejemplos
sobre un tema específico, entregarles la responsabilidad de
organizar una actividad de la clase con un objetivo claro; y siempre
premiar el uso de la curiosidad, la iniciativa y la creatividad en
cualquier momento aunque sea una salida inesperada a alguna actividad
(verás cómo te sorprenderán cada semana).
Escuelas
creativas te incentivará a hacer las cosas diferentes, a colocarles
más emoción para llegar a tus alumnos y a seguir siempre creyendo
en que pueden lograr más, para convencerlos a sí mismos de que está
en sus manos mejorar sus vidas ante cualquier adversidad.
Puntuación:
5 de 5 estrellas fugaces.
Otros
libros
El
elemento
Encuentra tu elemento
No hay comentarios:
Publicar un comentario